Capítulo Dos

Purgatorio

 

Poeta y una de las figuras más importantes de las letras en Chile y el mundo, conocido por los versos de Purgatorio” (1979) y Anteparaíso (1982). Para el Golpe Militar en Chile fue detenido y torturado para más tarde quedar libre, pero bajo la condición de que no podía entrar a ninguna librería, pudiendo ver en ese entonces Purgatorio solamente desde las vitrinas.

 

Formó parte del Colectivo Acciones de Arte C.A.D.A. junto a los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, la escritora Diamela Eltit y el sociólogo Fernando Bacells. La palabra la ha llevado a la visualidad con acciones cercanas al paisaje y el land art, siendo uno de sus trabajos más conocidos La vida nueva, donde 15 versos del mismo poema fueron escritos con humo en el cielo de New York en 1982, registrado por el artista Juan Downey.

 
 

En 1993 excava con bulldozers el poema de tres kilómetros en el desierto, al sur de Antofagasta, Ni Pena ni Miedo, más precisamente en el 24°2'49"S 70°26'43"W, inscribiéndose como otra de sus obras en el paisaje o un gran sueño realizado en la arena. Así es como estas intervenciones en paisajes que han sido más nobles que las propias personas, son para Zurita, una forma de leer y entender nuestros destinos, lugares en donde podemos encontrar las señales.

 

Las intervenciones en paisaje son para Zurita una forma de leer y entender nuestros destinos, lugares en donde podemos encontrar las señales

 
 

Entre sus distinciones más importantes cabe mencionar la Beca Guggenheim (1984), el Premio Nacional de Literatura (2000) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016).
En la Kochi-Muziris Biennale 2016 presentó el poema–instalación Sea of Pain, recordando a las víctimas y refugiados de la crisis en Siria y a Alan Kourdi, el niño de tres años que apareció muerto en una playa en Turquía.

 

Uno de sus trabajos más conocidos es La vida nueva , donde 15 versos del mismo poema fueron escritos con humo en el cielo de New York

 

Imágenes cortesía del artista